domingo, 30 de noviembre de 2014

Entrevista a Óscar Carrera

Autores hodiernos La pasada semana publicábamos un fragmento de la nueva obra de Óscar Carrera, La prisión evanescente. Hoy recogemos una serie de preguntas que Óscar estuvo encantado de responder para nosotros por medio de Dani Vila. 1. Es un placer contar...
»

domingo, 16 de noviembre de 2014

Óscar Carrera, “Otro paseo”

Autores hodiernos Cuando salió de la caja se encontró en un paisaje plácido y bucólico, que parecería acogedor de no haber sido teñido por alienígenas, o eso fue lo primero que se vino a la cabeza. Tenía la impresión de que no...
»

miércoles, 8 de octubre de 2014

[RADIO] Programa 16, «Monotemático: novela gótica y de terror»

Logo  Por fin el programa de Frente al baluarte está de vuelta y junto a él viene un nuevo formato: el monotemático. Ya al final de la temporada anterior, terminada prematuramente, adelantábamos esta estructura de programa hablando sobre la novela...
»

miércoles, 9 de julio de 2014

Manuel Machado, “Verano”

Fotografía de Manuel Machado Frutales cargados. Dorados trigales... Cristales ahumados. Quemados jarales... Umbría sequía, solano... Paleta completa: verano. ...
»

martes, 8 de julio de 2014

[RADIO] Programa 15, «Lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks»

Logo  Había pendiente otro programa a solas, sin invitado, ya que nuestro oyente Paco no podía acompañarnos para hablar de los autores que acordamos con él allá por diciembre, finalizando la primera temporada.  Camilo José Cela fue el escritor tratado en...
»

lunes, 7 de julio de 2014

Arthur Rimbaud, «Hambre»

Fotografía de Manuel Machado Si de algo tengo ganas, sólo de tierra y de piedra es. Yo siempre almuerzo aire, rocas, carbones, hierro. Hambres mías, girad, pastad hambres la pradera de los sonidos. Atraed el alegre veneno  de las enredaderas. Comed las piedras rotas, las viejas piedras de la iglesia; los guijarros de...
»

jueves, 3 de julio de 2014

Juan Ramón Jiménez, “Rosas de cada día”

Fotografía de Juan Ramón Jiménez Nacía, gris, la luna, y Beethoven lloraba, bajo la mano blanca, en el piano de ella... En la estancia sin luz, ella, mientras tocaba, morena de la luna, era tres veces bella. Teníamos los dos desangradas las flores del corazón, y acaso llorábamos sin...
»

sábado, 28 de junio de 2014

José Cadalso, “Letrillas satíricas”

Bosquejo de Cadalso Que un sabio de mal humor llame locura al amor, ya lo veo; pero que no se enloquezca cuando otro humor prevalezca, no lo creo. Que una doncella guardada esté del mundo apartada, ya lo veo; pero que no muera ella por salir de ser doncella, no lo creo. Que un...
»

jueves, 26 de junio de 2014

Luis Alberto de Cuenca, “La flor blanca”

Dibujo de Luis Alberto de Cuenca Estaban en silencio el invitado, la mujer de su amigo y la flor blanca. Estaban en silencio. Y el espacio de su amor era blanco y silencioso, como la flor que lo representaba. Y aquel silencio era deseo y culpa, traición amarga, dulce desafío, y había...
»

martes, 24 de junio de 2014

Manuel Machado, “Ocaso”

Fotografía de Manuel Machado Era un suspiro lánguido y sonoro la voz del mar aquella tarde... El día, no queriendo morir, con garras de oro de los acantilados se prendía. Pero su seno el mar alzó potente, y el sol, al fin, como en soberbio lecho, hundió en las...
»

viernes, 20 de junio de 2014

Federico García Lorca, “Niña ahogada en el pozo”

Bosquejo de Lorca Las estatuas sufren con los ojos por la oscuridad de los ataúdes, pero sufren mucho  más por el agua que no desemboca. ... que no desemboca. el pueblo corría por las almenas rompiendo las cañas de los pescadores. ¡Pronto! ¡Los bordes! ¡Deprisa! Y croaban las estrellas tiernas. ......
»

martes, 17 de junio de 2014

Rubén Darío, “Bouquet”

Bosquejo de Rubén Darío Un poeta egregio del país de Francia,  que con versos áureos alabó el amor,  formó un ramo armónico, lleno de elegancia,  en su Sinfonía en Blanco Mayor.  Yo por ti formara, Blanca deliciosa,  el regalo lírico de un blanco bouquet,  con la blanca estrella, con...
»

lunes, 2 de junio de 2014

[RADIO] Programa 14, «El Siglo de Oro»

Logo  Aunque quizá no muchos lo recuerden, el programa 7 quedó perdido para siempre por culpa de una mala interfaz de grabación. Para saldarlo, Jorge Solís regresa a Frente al baluarte RADIO.  Dado que era inaceptable dejar a Cervantes en tal...
»

lunes, 26 de mayo de 2014

«Turiferario»

Términos    Del latín turiferarĭus.   He aquí una palabra con compleja historia. Comenzando por su etimología, que ya de por sí tiene cierta relación con lo que vendrá después. En verdad la descomposición es simple: tus, turis, en latín «incienso»;...
»

sábado, 24 de mayo de 2014

Acerca de Urueña, una aldea dedicada a los libros

Autoría   En el programa 13 de Frente al baluarte RADIO, Hermógenes habló de su paso casual (¿o causal?) por Urueña. Esta es una pequeñísima aldea de Valladolid dedicada, atención, plenamente a los libros. Resultó que el comentario de Hermógenes...
»

jueves, 22 de mayo de 2014

Gerardo Diego, “Ante las torres de Compostela”

Fotografía de Gerardo Diego También la piedra, si hay estrellas, vuela.  Sobre la noche biselada y fría  creced, mellizos lirios de osadía;  creced, pujad, torres de Compostela. Campo de estrellas vuestra frente anhela,  silenciosas maestras de porfía.  En mi pecho —ay, amor— mi fantasía  torres más altas labra. El alma...
»

lunes, 19 de mayo de 2014

[RADIO] Programa 13, «Urueña, el pueblo de los libros»

Logo  Otro programa más de Frente al baluarte radio sin invitados, con la intención de desapilar uno de tantos programas pendientes. Lo dedicamos al oyente Ángel José, que propuso la temática del programa aunque no pudo asistir.  Para innovar, en la sección...
»

domingo, 18 de mayo de 2014

Luis Alberto de Cuenca, “El olvido”

Dibujo de Luis Alberto de Cuenca La olvidé. Por completo. Para siempre (o eso creía entonces). Me cruzaba con ella por la calle y no era ella quien se paraba ante un escaparate de ropa deportiva, no era ella quien compraba el periódico en un quiosco y se perdía entre la...
»

jueves, 24 de abril de 2014

“Brothers in Arms”, por Dire Straits

Carátula del álbum Álbum: Brothers in Arms Estas montañas cubiertas de niebla son ahora un hogar para mí. Pero mi lugar está en las Tierras Bajas* y lo estará por siempre. Algún día regresaréis a vuestros valles y vuestras granjas, y no anhelaréis de nuevo ser hermanos de armada. A través...
»

miércoles, 23 de abril de 2014

[RADIO] Programa 12, «Sucede que se cansan de ser hombres»

Logo  En el duodécimo programa, Frente al baluarte radio se presenta sin invitados. Pero no para emitir un Coram populo, sino para satisfacer un programa varias ediciones pendiente.   Jalberto quería hablar en prosa de  John Steinbeck.   En poesía ya había quedado varios...
»

viernes, 18 de abril de 2014

Inicio de “Fahrenheit 451”

  Ray Bradbury escribió Fahrenheit 451, que pronto llegó a asentarse como rey del género denominado “ficción científica”, con el fin último de criticar la censura de la época y la quema de libros nazi de 1933. Y lo hizo...
»

martes, 8 de abril de 2014

“Blowin’ in the wind”, por Bob Dylan

Carátula del álbum Álbum: The Freewheelin’ Bob Dylan ¿Cuántos caminos tiene que recorrer un hombre antes de que le llaméis “hombre”? Sí, y ¿cuántos mares tiene  que surcar una paloma blanca antes de dormir en la arena? Sí, y ¿cuántas veces tienen que volar las balas de cañón antes de...
»

lunes, 24 de marzo de 2014

“Hurricane”, por Bob Dylan

Carátula del álbum Álbum: Desire Resuenan disparos de noche en el bar. Llega Patty Valentine desde el piso superior. Ve al camarero sobre un charco de sangre, grita: «¡Dios mío, los han matado a todos!». Esta es la historia del Huracán, el hombre a quien las autoridades inculparon por...
»

martes, 18 de marzo de 2014

[RADIO] Programa 11, «González era un Ángel menos dos alas»

Logo  Frente al baluarte radio recibe a una invitada por segunda vez en su undécimo programa. Se trata de Virginia Nistal, que deja su estupenda escritura en el blog Caperucita con botas.   Virginia propuso en la sección de prosa hablar de  Jorge Luis Borges,...
»

domingo, 16 de marzo de 2014

Gustavo Adolfo Bécquer, listado de Rimas [EN CONSTRUCCIÓN]

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Rima I. “Yo sé un himno gigante y extraño...”. Rima II. “Saeta que voladora cruza, arrojada al azar,...”. Rima III. “... Con ambas siempre en lucha y de ambas vencedor, tan sólo el genio puede a un yugo atar las dos”. Rima IV. “No digáis que...
»

sábado, 8 de marzo de 2014

[RADIO] Fragmento: Rafa Caballero habla a Dani Vila sobre su trabajo

Logo Rafa Caballero, líder de Hoja de Ruta, habla con Dani Vila. Fragmento de una conversación grabada en Jerez de la Frontera el día 15 de febrero. ...
»

domingo, 2 de marzo de 2014

«Ronzar»

Términos    De la onomatopeya “ronz” (ruido al masticar).   Ronzar es un verbo que encontré leyendo recientemente y que me impresionó no haber conocido antes siendo tan cotidiano. Dice el DRAE: Comer algo quebradizo partiéndolo ruidosamente con los dientes.    Esa es la definición...
»

miércoles, 26 de febrero de 2014

Comentario a “Doble vida”

Comentarios   Esta entrada (aparcada dos semanas entre los borradores por accidente) no sería necesaria si la originaria a la que apunta, la entrada de «Doble vida», hubiese sido publicada en su momento.   Corría noviembre (tal vez diciembre) cuando me...
»

lunes, 24 de febrero de 2014

William Butler Yeats, “El vino entra en la boca”

Fotografía de William Butler Yeats El vino entra en la boca  y el amor entra en los ojos;  esto es todo lo que en verdad conocemos  antes de envejecer y morir.  Así llevo el vaso a mi boca,  y te miro, y suspiro. ...
»

domingo, 23 de febrero de 2014

Antonio Machado, “Allá, en las tierras altas”

Fotografía de Antonio Machado Allá, en las tierras altas,  por donde traza el Duero   su curva de ballesta  en torno a Soria, entre plomizos cerros  y manchas de raídos encinares,  mi corazón está vagando, en sueños...    ¿No ves, Leonor, los álamos del río  con sus ramajes yertos?  Mira el...
»

viernes, 21 de febrero de 2014

César Vallejo, “XXIV”

Retrato de César Vallejo Al borde de un sepulcro florecido transcurren dos marías llorando, llorando a mares.       El ñandú desplumado del recuerdo alarga su postrera pluma, y con ella la mano negativa de Pedro graba en un domingo de ramos resonancias de exequias y de piedras.    ...
»

jueves, 20 de febrero de 2014

Carlos Domínguez, “La sexta bala (II)”

Autores hodiernos Cuando la lluvia extienda la sangre como regueros de últimos suspiros y el flujo de tu órgano germinal soliviante los placeres de la muerte. O aquel terror que culmina en la escalera del vertigo como un tallo vibrante. Inestable, libertina de auroras rojas y barrios con clase. Tú, desaliñada,...
»