sábado, 28 de junio de 2014

José Cadalso, “Letrillas satíricas”

Bosquejo de Cadalso Que un sabio de mal humor llame locura al amor, ya lo veo; pero que no se enloquezca cuando otro humor prevalezca, no lo creo. Que una doncella guardada esté del mundo apartada, ya lo veo; pero que no muera ella por salir de ser doncella, no lo creo. Que un...
»

jueves, 26 de junio de 2014

Luis Alberto de Cuenca, “La flor blanca”

Dibujo de Luis Alberto de Cuenca Estaban en silencio el invitado, la mujer de su amigo y la flor blanca. Estaban en silencio. Y el espacio de su amor era blanco y silencioso, como la flor que lo representaba. Y aquel silencio era deseo y culpa, traición amarga, dulce desafío, y había...
»

martes, 24 de junio de 2014

Manuel Machado, “Ocaso”

Fotografía de Manuel Machado Era un suspiro lánguido y sonoro la voz del mar aquella tarde... El día, no queriendo morir, con garras de oro de los acantilados se prendía. Pero su seno el mar alzó potente, y el sol, al fin, como en soberbio lecho, hundió en las...
»

viernes, 20 de junio de 2014

Federico García Lorca, “Niña ahogada en el pozo”

Bosquejo de Lorca Las estatuas sufren con los ojos por la oscuridad de los ataúdes, pero sufren mucho  más por el agua que no desemboca. ... que no desemboca. el pueblo corría por las almenas rompiendo las cañas de los pescadores. ¡Pronto! ¡Los bordes! ¡Deprisa! Y croaban las estrellas tiernas. ......
»

martes, 17 de junio de 2014

Rubén Darío, “Bouquet”

Bosquejo de Rubén Darío Un poeta egregio del país de Francia,  que con versos áureos alabó el amor,  formó un ramo armónico, lleno de elegancia,  en su Sinfonía en Blanco Mayor.  Yo por ti formara, Blanca deliciosa,  el regalo lírico de un blanco bouquet,  con la blanca estrella, con...
»

lunes, 2 de junio de 2014

[RADIO] Programa 14, «El Siglo de Oro»

Logo  Aunque quizá no muchos lo recuerden, el programa 7 quedó perdido para siempre por culpa de una mala interfaz de grabación. Para saldarlo, Jorge Solís regresa a Frente al baluarte RADIO.  Dado que era inaceptable dejar a Cervantes en tal...
»