martes, 30 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLVI

Me ha herido recatándose en las sombras, sellando con un beso su traición. Los brazos me echó al cuello y por la espalda partióme a sangre fría el corazón. Y ella prosigue alegre su camino, feliz, risueña, impávida. ¿Y por qué? Porque no brota sangre...
»

lunes, 29 de abril de 2013

«Sine qua non»

Términos   Locución latina (sin el cual no).   Sine qua non es una locución latina que genera proposiciones adjetivas. Además de la información etimológica, el DRAE sólo remite en una entrada a la acepción condición sine qua non, la cual define...
»

lunes, 29 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLV

En la clave del arco ruinoso cuyas piedras el tiempo enrojeció, obra de un cincel rudo campeaba el gótico blasón. Penacho de su yelmo de granito, la yedra que colgaba en derredor daba sombra al escudo en que una mano tenía un corazón. A contemplarle en la...
»

domingo, 28 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLIV

Como en un libro abierto leo de tus pupilas en el fondo; ¿a qué fingir el labio risas que se desmienten con los ojos? ¡Llora! No te avergüences de confesar que me quisiste un poco. ¡Llora! ¡Nadie nos mira! Ya ves: soy un hombre... ¡y también...
»

sábado, 27 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLIII

Dejé la luz a un lado, y en el borde de la revuelta cama me senté, Mudo, sombrío, la pupila inmóvil clavada en la pared. ¿Qué tiempo estuve así? No sé: al dejarme la embriaguez horrible de dolor, expiraba la luz y en mis balcones reía...
»

viernes, 26 de abril de 2013

«Aduja»

Términos   De origen desconocido.   ¡Una palabra huérfana! Oficialmente está reconocido que el origen etimológico de aduja se desconoce por completo, pero el propio DRAE incluye algunas conjeturas: “quizá del genovés duggia, italiano duglia”.   A fin de cuentas, la definición...
»

viernes, 26 de abril de 2013

«Postrer»

Términos   De postrero, y este de postrēmus (último).   Postrer es un precioso apócope del adjetivo postrero. Para este, el DRAE define: Último en una lista o serie. Se dice de la parte más retirada o última en un lugar.   Nota: existe...
»

viernes, 26 de abril de 2013

«Bailía»

Términos   De baile, y este del latín baiŭlus (teniente, ayudante para sobrellevar un cargo).   Al encontrarme con este término, he caído en la cuenta de que muchos lo entendemos pero pocos hemos indagado sobre su origen. Y resulta que...
»

viernes, 26 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLII

Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas, me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de donde estaba. Cayó sobre mi espíritu la noche, en ira y en...
»

jueves, 25 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLI

Tú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o que abatirme! ¡No pudo ser! Tú eras el océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén: ¡tenías que romperte o que arrancarme! ... ¡No pudo ser! Hermosa...
»

miércoles, 24 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XL

Su mano entre mis manos, sus ojos en mis ojos, la amorosa cabeza apoyada en mi hombro, ¡Dios sabe cuántas veces, con paso perezoso, hemos vagado juntos bajo los altos olmos que de su casa prestan misterio y sombra al pórtico! Y ayer... un año apenas, pasando como un soplo con...
»

martes, 23 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXIX

¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable, es altanera y vana y caprichosa; antes que el sentimiento de su alma, brotará el agua de la estéril roca. Sé que en su corazón, nido de sierpes, no hay una fibra que al amor...
»

lunes, 22 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXVIII

¡Los suspiros son aire y van al aire! ¡Las lágrimas son agua y van al mar! Dime, mujer, cuando el amor se olvida ¿sabes tú adónde va? ...
»

domingo, 21 de abril de 2013

Jaime Gil de Biedma, “No volveré a ser joven”

Bosquejo de Gil de Biedma Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde -como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos -envejecer, morir, eran tan sólo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la...
»

domingo, 21 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXVII

Antes que tú me moriré: escondido en las entrañas ya el hierro llevo con que abrió tu mano la ancha herida mortal. Antes que tú me moriré: y mi espíritu, en su empeño tenaz, sentándose a las puertas de la muerte, allí te esperará. Con las horas...
»

sábado, 20 de abril de 2013

Malaz: el libro de los caídos (V)

  Me he obligado a releer el primer “sublibro” de Los jardines de la Luna (que está dividido en prólogo, siete libros y epílogo) inmediatamente tras llegar a la página 140, donde termina. Ahora que creo tener cierto conocimiento...
»

sábado, 20 de abril de 2013

“Creyente bajo torres de alta tensión”, por Manolo García

Carátula del álbum Álbum: Los días intactos He vuelto sin ti al rincón olvidado de una infinita campiña  sin senderos ni cercados. He vuelto a esa nada poblada de calles  vacías de gente. Como en un sueño, de todo ausente,  alejado y creyente, de estampas creyente. Creyente en ejido anegado de alhelíes; de pájaros bobos; de poetas...
»

sábado, 20 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXVI

Si de nuestros agravios en un libro se escribiese la historia, y se borrase en nuestras almas cuanto se borrase en sus hojas; te quiero tanto aún; dejó en mi pecho tu amor huellas tan hondas, que sólo con que tú borrases una, ¡las borraba yo...
»

viernes, 19 de abril de 2013

«Sardónico»

Términos   De sardonikós (risa convulsiva e involuntaria).   Como tal, sardónico es un término desprovisto de entradas en el DRAE. Aparece estrechamente vinculado al concepto de risa sardónica, definido por este como: Risa afectada y que no nace de alegría interior.  ...
»

viernes, 19 de abril de 2013

«Alcaucil»

Términos   Del árabe alqabsíl[a], y este del mozárabe *kapićéḻa, diminutivo del latín capitĭa (cabeza).   En esta ocasión nos hemos topado con una palabra diferente al resto de las que han pasado por aquí. Ya la etimología es enrevesada, desde...
»

viernes, 19 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXV

¡No me admiró tu olvido! Aunque de un día,  me admiró tu cariño mucho más;  porque lo que hay en mí que vale algo,  eso... ¡ni lo pudiste sospechar! ...
»

jueves, 18 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXIV

Cruza callada y son sus movimientos silenciosa armonía; suenan sus pasos, y al sonar recuerdan del himno alado la cadencia rítmica. Los entreabre, aquellos ojos tan claros como el día, y la tierra y el cielo, cuando abarcan, arden con nueva luz en sus pupilas. Ríe, y...
»

miércoles, 17 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXIII

Es cuestión de palabras, y, no obstante, ni tú ni yo jamás, después de lo pasado, convendremos en quién la culpa está. ¡Lástima que el amor un diccionario no tenga dónde hallar cuándo el orgullo es simplemente orgullo y cuándo es dignidad! ...
»

martes, 16 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXII

Pasaba arrolladora en su hermosura y el paso le dejé, ni aun mirarla me volví, y no obstante algo en mi oído murmuró “Esa es”. ¿Quién reunió la tarde a la mañana? Lo ignoro; sólo sé que en una breve noche de verano se unieron los...
»

lunes, 15 de abril de 2013

«Pátina»

Términos   Del latín patĭna (plato).   ¿Quién no ha visto alguna vez un cuadro patinado por el tiempo? Nadie. Cosa diferente es que sepamos identificar qué es la pátina o dónde está. El DRAE define hasta cuatro acepciones diferentes para...
»

lunes, 15 de abril de 2013

«Encono»

Términos   De enconar, y este del latín inquināre (manchar, contaminar).   Encono, junto con enconar, se bifurca en el DRAE en dos distintas ramificaciones de significados, las cuales derivan en una entrada para cada cual en el caso de encono y varias...
»

lunes, 15 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXXI

Nuestra pasión fue un trágico sainete en cuya absurda fábula lo cómico y lo grave confundidos risas y llanto arrancan. Pero fue lo peor de aquella historia que al fin de la jornada a ella tocaron lágrimas y risas y a mí, sólo las lágrimas. ...
»

domingo, 14 de abril de 2013

Nueva actualización

Se ha modificado el reproductor de música: la reproducción no comenzará automáticamente. ...
»

domingo, 14 de abril de 2013

«Vesania»

Términos   Del latín vesanĭa (locura).   Vesania es un término precioso con el cual pocas veces se tiene relación. En una concisa entrada, el DRAE define la voz como: Demencia, locura, furia.   Y, como hay muy poco más que decir, tomaré prestado...
»

domingo, 14 de abril de 2013

«Arredrar»

Términos   De arredro, y este del latín ad-retro (hacia atrás).   Como dice la introducción etimológica, arredro proviene de “hacia atrás”. El DRAE define esta voz en una sola entrada: (adverbio de lugar) Atrás, detrás o hacia atrás.   Como indica, arredro es...
»

domingo, 14 de abril de 2013

Nueva actualización

Se ha editado el contenido del artículo Sistema de valoración de reseñas. ...
»

domingo, 14 de abril de 2013

Reseña: “El Demonio y la señorita Prym”

Ejemplar       Me regalaron un ejemplar de El Demonio y la señorita Prym (en concreto, uno como el de la imagen derecha, con su anexo didáctico) aprovechando mi inquietud sobre la escritura de Paulo Coelho. Ya había tenido la oportunidad...
»

domingo, 14 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXX

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Asomaba a sus ojos una lágrima y a mis labios una frase de perdón... habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino, ella por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo...
»

sábado, 13 de abril de 2013

Nueva actualización

Se ha ampliado el contenido del término «fanal». ...
»

sábado, 13 de abril de 2013

«Fanal»

Términos   Del italiano fanale, y este del griego φανάριον (fanar).   Antes de atender a significados, hay mucho que decir sobre la etimología de fanal.   Como dice el verde preámbulo, fanal es un extranjerismo italiano que, a su vez, proviene de φανάριον. «Fanar»; según Wikipedia, es el nombre de...
»

sábado, 13 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXIX

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Sobre la falda tenía el libro abierto, en mi mejilla tocaban sus rizos negros: no veíamos las letras ninguno, creo, mas guardábamos entrambos hondo silencio. ¿Cuánto duró? Ni aun entonces pude saberlo; sólo sé que no se oía más que el aliento, que apresurado escapaba del labio seco. Sólo sé que nos volvimos los...
»

viernes, 12 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXVIII

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Cuando entre la sombra oscura perdida una voz murmura turbando su triste calma, si en el fondo de mi alma la oigo dulce resonar, dime: ¿es que el viento en sus giros se queja, o que tus suspiros me hablan de amor al pasar? Cuando el sol...
»

jueves, 11 de abril de 2013

«Urdimbre»

Términos   De urdir, y este del latín ordīri (forma pasiva de iniciar: ”ser algo iniciado“).   De urdir, la gran mayoría conocemos el significado figurado, que el DRAE presenta como: Maquinar y disponer cautelosamente algo contra alguien, o para la consecución de algún designio.  ...
»

jueves, 11 de abril de 2013

«Bohordo»

Términos    Del francés bohort.   Un galicismo más: bohordo. Esta palabra contiene, en esencia, dos distintos significados (en cuatro acepciones diferentes), y varios sitios de Internet aventuran que, de los dos, el último en surgir podría haber dominado al primero, estando...
»

jueves, 11 de abril de 2013

Nueva actualización

  Se han añadido una banda plegada que contiene los títulos de las entradas y una visualización agradable de los comentarios (forma de “bocadillo” e imagen del hablante incrustada en un círculo). ...
»

jueves, 11 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXVII

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Despierta, tiemblo al mirarte: dormida, me atrevo a verte; por eso, alma de mi alma, yo velo cuando tú duermes. Despierta, ríes y al reír tus labios inquietos me parecen relámpagos de grana que serpean sobre un cielo de nieve. Dormida, los extremos de tu boca pliega sonrisa...
»

miércoles, 10 de abril de 2013

Reseña: “Soldados de Salamina”

Ejemplar    Javier Cercas publicó en 2001 “Soldados de Salamina”. Tras algunos intentos fallidos antes (El móvil, El inquilino y El vientre de la ballena), por fin una novela de Cercas alcanzó el éxito. Esto debió resultarle sorprendente, pues en la propia...
»

miércoles, 10 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXVI

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Voy contra mi interés al confesarlo; no obstante, amada mía, pienso cual tú que una oda solo es buena de un billete del banco al dorso escrita. No faltará algún necio que al oírlo se haga cruces y diga: Mujer al fin del siglo diez...
»

martes, 9 de abril de 2013

Malaz: el libro de los caídos (IV)

  112 páginas después, el libro sigue siendo -y cada vez más- un enjambre de escenas, cada cual en su escenario, levemente conexas, con en torno a la docena de personajes; ahora jóvenes, ahora caballeros; ahora vivos, ahora asesinados;...
»

martes, 9 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXV

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Cuando en la noche te envuelven  las alas de tul del sueño  y tus tendidas pestañas  semejan arcos de ébano,  por escuchar los latidos  de tu corazón inquieto  y reclinar tu dormida  cabeza sobre mi pecho,  diera, alma mía,  cuanto posea:  ¡la luz, el aire  y el pensamiento! Cuando se clavan...
»

lunes, 8 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXIV

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Dos rojas lenguas de fuego que a un mismo tronco enlazadas se aproximan, y al besarse forman una sola llama. Dos notas que del laúd a un tiempo la mano arranca, y en el espacio se encuentran y armoniosas se abrazan. Dos olas que vienen juntas a morir...
»

domingo, 7 de abril de 2013

«Raigambre»

Términos   De raíz, y esta del latín radix.   Si de techo, techumbre, de raíz, raigambre. Según el DRAE puede usarse en toda acepción como suplente de raíz, aunque en muchas ocasiones lo verán significando los orígenes de algo, y...
»

domingo, 7 de abril de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXIII

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Por una mirada, un mundo, por una sonrisa, un cielo, por un beso... ¡yo no sé qué te diera por un beso! ...
»