Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño;
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina... »
Del vasco akelarre (campo del macho cabrío).
La curiosidad por aquelarre, que no es ni mucho menos una palabra desconocida, me llegó apuntando a su etimología.
Está de sobra extendido el proceso de las brujas de Zugarramurdi, supuestas... »
Han sido remodelados los botones de compartición en redes sociales situados bajo las entradas. Tras haber implementado sin problema algunos botones, otros, que referencian a esta entrada, se mantendrán sin función hasta encontrar el código necesario.
... »
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave... »
Como duerme la chispa en el guijarro
y la estatua en el barro,
en ti duerme la divinidad.
Tan sólo en un dolor constante y fuerte
al choque, brota de la piedra inerte
el relámpago de la deidad.
No te quejes, por tanto, del destino,
pues... »
Álbum: Saldremos a la lluvia
Ya el verano abandona sus hojas
y el fino cordón por donde baja mi pálpito de hiedra,
haciendo filigranas, dibujan fortalezas de frontera.
¡No pasarán! No han de pasar
la grisura ni el vacío inmensurable
que sucede al aviso de... »
Stephen King ha salido de su agujero. Y, como ya ocurriese, lo hace para criticar por varios flancos la adaptación de El resplandor dirigida por Stanley Kubrick. Dejando de lado los doblajes, de los cuales el español es... »
Del latín opprobrium (formado por ob-, “ponerse en contra”, y probrum, “digno de reproche”).
Oprobio no es una palabra tan desconocida como otras recopiladas en este blog. Sin embargo, la fuerza con la que se autodefine y la... »
Aclararé primero la entrada de Barbi Superstar. Entre el vídeo y la letra que interpreto, verán, hay bastantes diferencias. Se debe a que he usado la versión del álbum directo Nos sobran los motivos, que se grabaría en el año 2000,... »
Álbum: 19 días y 500 noches
Tenía los pies diminutos
y unos ojos color verde marihuana.
A los catorce fue la reina del instituto,
el curso que repetí.
Las del octavo derecha comentaron:
«otra que sale rana»,
cuando en Crónicas Marcianas
la vieron haciendo strip-tease.
En sus quimeras... »
Álbum: Juez y parte
Entre la cirrosis
y la sobredosis
andas siempre, Muñeca.
Con tu sucia camisa
y, en lugar de sonrisa,
una especie de mueca.
¿Cómo no imaginarte?
¿Cómo no recordarte
hace apenas dos años?
Cuando eras la princesa
de la boca de fresa,
cuando tenías aún esa
forma de hacerme... »
El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de... »
Escribiendo la reseña a El retrato de Dorian Gray, después, y antes rellenando la entrada sobre Amor Intellectualis, me ocupó la mente otra obra de Oscar Wilde: El artista.
El artista es un microcuento de poesía en prosa que traza... »
Una tarde le vino al alma el deseo de dar forma a una imagen del “Placer que se posa un instante”. Y se fue por el mundo a buscar bronce, pues sólo el bronce podía concebir su obra.
... »
Cayendo en el tópico inevitable al hablar de las obras de Wilde, El retrato de Dorian Gray es, como diría el propio autor acerca de su única novela, una obra “deliciosa”. Tan deliciosa, en efecto, que atesora todos... »
A menudo pisamos los valles de Castalia
y de antiguas cañas oímos la música silvana,
ignorada del común de las gentes;
e hicimos nuestra barca a la mar
que Musas tienen por imperio suyo,
y aramos libres surcos por ola y por espuma,
y hacia... »
Álbum: Los días intactos
Soy mi esclavo interior,
que restaña las heridas mordiéndose los puños.
Soy un extraño anterior,
volatinero que desata falsos firmamentos.
Pero hoy,
que este fuego incontrolado arrasa el pensamiento,
hoy que soy prisionero en mis deseos,
queda lejos mi antiguo culto estoico.
Habrá lugar para los errantes.
Habrá tiempo de... »
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero... »
Desde que C. S. Lewis propusiera la candidatura de Tolkien para premio Nobel de literatura a principios de la década de los 60', la detonación del género que ambos acogían (principalmente el segundo, que, sin quererlo ni saberlo,... »
VERSOS
VERSOS DE NUEVE SÍLABAS
Eneasílabo anfibráquico.
ESTROFAS
ESTROFAS DE DOS VERSOS
Alegría.
Pareado.
ESTROFAS DE CUATRO VERSOS
Cuarteto.
Cuarteta.
Si desea acceder directamente a los sumarios de las entradas (que estarán ordenados cronológicamente y no según la métrica que explican), puede viajar mediante la etiqueta métrica o... »
La cuarteta es una estrofa de arte menor y cuatro versos, que riman con la estructura ABAB , paralela al cuarteto del arte mayor (aunque con el cambio de la rima).
Generalmente, la cuarteta es una estrofa de versos octosílabos y rima... »
El cuarteto es una estrofa de arte mayor y cuatro versos, que riman con la estructura ABBA (el primero rima con el último y los dos centrales entre sí).
Arrastrado a su uso en el soneto y por las... »
Del latín Te Deum (A ti, Dios).
Entre los himnos cristianos primeros, Tedeum es uno de los cánticos que aún la Iglesia romana usa para hacer el cántico de las horas. Sin embargo, la metonimia ha hecho su trabajo y,... »
Del ruso изба, izbá.
Las isbas pueblan, como bien dice el DRAE, los verdes países nórdicos:
Vivienda rural de madera, propia de algunos países septentrionales del antiguo continente, y especialmente de Rusia.
Relegadas hoy a la función de “casa rural”,... »
Antes publicaba el decimoctavo poema de “El rayo que no cesa”, y no quisiera dejar de incluir ciertas puntualizaciones sobre el mismo que creo interesantes.
Como tantos otros poemas que Miguel Hernández compuso o recopiló entre los años... »
Ya de su creación, tal vez, alhaja
algún sereno aparte campesino
el algarrobo, el haya, el roble, el pino
que ha de dar la materia de mi caja.
Ya, tal vez, la combate y la trabaja
el talador con ímpetu asesino
y, tal vez, por... »
La relación de comentarios y sus respectivos artículos de origen es la siguiente:
Decimoctavo poema de “El rayo que no cesa”
COMENTARIO
Reseña: “Canción de hielo y fuego”
ANEXO
“El artista”, de Oscar Wilde
COMENTARIO
“Princesa”, por Joaquín Sabina
COMENTARIO
“Barbi Superstar”, por Joaquín Sabina
(Igual que el... »
Formado por sus lágrimas,
con márgenes de espinas,
un lago guarda el hombre,
el largo turbulento del Dolor...;
si angustias y recuerdos conmueven sus entrañas,
si el negro sufrimiento,
cual nube tormentosa de un cielo obscuro y frío,
con gotas ardorosas sus olas agiganta,
se sale de... »
Álbum: 19 días y 500 noches
Lo nuestro duró
lo que duran dos peces de hielo
en un “whisky on the rocks”.
En vez de fingir
o estrellarme una copa de celos,
le dio por reír.
De pronto me vi
como un perro de nadie
ladrando a las... »