domingo, 31 de marzo de 2013

«Coy»

Términos    Del neerlandés kooi (cama a bordo).        Un extranjerismo más. Exactamente con las mismas inspiraciones etimológicas que edecán. En este caso se trata de un neerlandismo, pero también de préstamo léxico.    Los coyes (palabra propia del entorno marítimo) son...
»

domingo, 31 de marzo de 2013

Versos: alegría

Autoría  Un elemento propio de nuestro folclore (concretamente del andaluz) es el flamenco, y en él existe un tipo de canto llamado alegría. Relacionada con este tipo de canto está la también llamada alegría, una estrofa de dos versos cuyas características...
»

domingo, 31 de marzo de 2013

Estrofa: alegría

Métrica    Compuesta por dos versos, que riman siempre y lo hacen en rima asonante (característica propia de los géneros populares).    Primer verso pentasílabo y segundo decasílabo, con un descanso claro en la quinta sílaba; existe una variante con una sílaba más en cada verso, es...
»

domingo, 31 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XVI

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Si al mecer las azules campanillas de tu balcón, crees que suspirando pasa el viento murmurador, sabe que, oculto entre las verdes hojas, suspiro yo. Si al resonar confuso a tus espaldas vago rumor, crees que por tu nombre te ha llamado lejana voz, sabe que, entre las sombras...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Renuencia»

Términos   Del latín renŭens, -entis (renuente) y esta de renuere (negar).   Renuencia incluye una sola entrada en el DRAE: Repugnancia que se muestra a hacer algo.   El sitio WordReference modifica brevemente la definición:   Resistencia a hacer una cosa.   Poco más que añadir de...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Reluctancia»

Términos    Del latín reluctari, unión de re (repetición) y luctar (luchar).   La palabra reluctancia (sustantivo femenino) está terriblemente sujeta a la Física, concretamente a la Electricidad, ámbito en el cual el DRAE la define como: Resistencia que ofrece un circuito al flujo...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Trasiego»

Términos    De trasegar: del latín transicāre, de transīre (pasar).    Existen tres diferentes corrientes mediante las cuales trasiego completa su significado, pero, en realidad, ambas derivan de sendos significados del verbo transitivo trasegar, como bien dice el DRAE en su única...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Edecán»

Términos    Del francés aide de camp (ayudante de campo).    ¡Qué tan curiosa etimología la de edecán! Y, aún más curiosamente, la primera definición que nos da el DRAE es, atribuida al entorno de la Milicia, la siguiente: Ayudante de campo.  ...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Ascético»

Términos    Del griego ἄσκησις, áskēsis (ejercicio, formación) derivan las palabras ascesis y ascetismo.     Por ramificación, ascético proviene del griego ἀσκητικός, de ἀσκεῖν (ejecutar).    Ascético es un adjetivo relacionado con la práctica del ascetismo, de forma que el DRAE lo define en su primera acepción como: Dicho de una persona:...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Obliterado»

Términos    Del  latín oblitterāre (olvidar, borrar).        Para el verbo transitivo obliterar (cuyo participio, obviamente, es obliterado) existen dos diferentes acepciones, siendo una propia de la Medicina. Al fin y al cabo, como en tantas palabras sucede, esta segunda acepción surge de...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Andanada»

Términos    De andana.    De las cuatro acepciones que el DRAE aporta para el sustantivo femenino andanada, será descartada la tercera, por salirse de la homogeneidad que relaciona y aúna a las otras tres.     La primera y la cuarta dicen así: Descarga...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

«Personarse»

Términos    De persona.    Personarse contempla tres diferentes acepciones para el DRAE, siendo en todas ellas un verbo pronominal. Las dos primeras son: Presentarse personalmente en una parte. Dicho de una persona: reunirse con otra para tratar algo.    En un lugar o...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

Nueva actualización

Se ha editado el contenido del artículo Malaz: fragmento escalofriante y posible error. ...
»

sábado, 30 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XV

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Cendal flotante de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma, rumor sonoro de arpa de oro, beso del aura, onda de luz, eso eres tú. Tú, sombra aérea que cuantas veces voy a tocarte, te desvaneces como la llama, como el sonido, como la niebla, como un gemido del...
»

viernes, 29 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XIV

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos, la imagen de tus ojos se quedó, como la mancha oscura, orlada en el fuego, que flota y ciega si se mira al sol. Adondequiera que la vista clavo, torno a ver tus pupilas llamear; mas...
»

jueves, 28 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XIII

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Tu pupila es azul, y cuando ríes, su claridad suave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana que en el mar se refleja. Tu pupila es azul, y cuando lloras, las transparentes lágrimas en ella se me figuran gotas de rocío sobre una violeta. Tu pupila...
»

miércoles, 27 de marzo de 2013

«Interpelar»

Términos    Del latín interpellāre (pedir, cuestionar).    Interpelar es un término con dos acepciones relacionadas pero de muy distinto matiz (dejando a un lado el uso del término en el ámbito político). La primera definición proporcionada por el DRAE es la...
»

miércoles, 27 de marzo de 2013

«Zapador»

Términos    De zapa.    Según el DRAE:    Militar perteneciente o encuadrado en unidades básicas del arma de ingenieros.    “El arma de ingenieros”, es decir, el cuerpo de un ejército dedicado a la ingeniería. También llamados “trabajadadores de combate”, los zapadores...
»

miércoles, 27 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XII

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Porque son, niña, tus ojosverdes como el mar, te quejas;verdes los tienen las náyades,verdes los tuvo Minerva,y verdes son las pupilasde las hourís del Profeta. El verde es gala y ornatodel bosque en la primavera;entre sus siete coloresbrillante el Iris...
»

martes, 26 de marzo de 2013

Nueva actualización

Se ha editado el contenido del artículo Sistema de valoración de reseñas. ...
»

martes, 26 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XI

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer —Yo soy ardiente, yo soy morena,yo soy el símbolo de la pasión,de ansia de goces mi alma está llena.¿A mí me buscas?—No es a ti, no. —Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:puedo brindarte dichas sin fin,yo de ternuras...
»

lunes, 25 de marzo de 2013

«Torques»

Términos    Del latín torqueo (torcer).    Ante este término conflictivo, antes de desarrollar la entrada será necesario tener en cuenta la definición del DRAE:  (femenino) Collar que como insignia o adorno usaban los antiguos.    En infinidad de lugares, se usa “torque”...
»

lunes, 25 de marzo de 2013

Acerca de “El cinturón de Deltora”

Tomos originales de la saga        ¿Han oído hablar de la saga de Deltora, de Emily Rodda?    Denominada “El cinturón de Deltora” (originalmente “Deltora Quest”), narra las historias de un joven llamado Lief, destinado a recuperar las siete gemas (diamante, esmeralda, lapislázuli, topacio,...
»

lunes, 25 de marzo de 2013

Reseña: “Pic-Nic”

Ejemplar de Pic-Nic    “Pic-Nic”, de Fernando Arrabal, es una breve obra de teatro publicada a principios de los años 60'. Escrita en la máxima sencillez posible y con sólo seis personajes (cuatro principales), “Pic-Nic” deja de lado toda complejidad y se...
»

lunes, 25 de marzo de 2013

“From the new world”, 9ª Sinfonía de Antonín Dvorak

Página autografiada de la obra.    La Sinfonía n.º 9 en mi menor, “From the new world” o “Desde el nuevo mundo”, fue compuesta por Antonín Dvorak en 1893.    Ante la propuesta recibida, Dvorak aceptó ser director del conservatorio de...
»

lunes, 25 de marzo de 2013

Nueva actualización

Se ha editado el contenido del artículo Malaz: fragmento escalofriante y posible error. ...
»

lunes, 25 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima X

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman el cielo se deshace en rayos de oro la tierra se estremece alborozada. Oigo flotando en olas de armonía rumor de besos y batir de alas, mis párpados se cierran...¿Qué sucede? ¿Dime?... ¡Silencio!... ¿Es el...
»

domingo, 24 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima IX

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Besa el aura que gime blandamente las leves ondas que jugando riza; el sol besa a la nube en occidente y de púrpura y oro la matiza; la llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama se desliza; y hasta el sauce,...
»

sábado, 23 de marzo de 2013

Malaz: fragmento escalofriante y posible error

    La saga de “Malaz: el libro de los caídos” ya ha sido varias veces mencionada antes. En varios sitios  web comentan que el primero es el libro de menor nivel (de los diez que la componen), en...
»

sábado, 23 de marzo de 2013

«Bogar»

Términos    Etimología: del latín vocāre (llamar).    Evitando los términos anticuados, y también los propios sólo de América, ya que se desvían de la idea principal de bogar,  el DRAE reza: Remar (en una embarcación).    Y lo atribuye al ámbito marítimo. Ahora bien,...
»

sábado, 23 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima VIII

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos a través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo obscuro del cielo las estrellas...
»

viernes, 22 de marzo de 2013

«Endecha»

Términos     Etimología: del latín indicta (anunciada).      Principalmente, el término endecha se usa en dos contextos diferentes. Centrándonos en la forma de poesía, el DRAE dice: Combinación métrica que se emplea repetida en composiciones de asunto luctuoso por lo común,...
»

viernes, 22 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima VII

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en la rama esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! -pensé-, ¡Cuántas veces el genio así...
»

jueves, 21 de marzo de 2013

“Una tarde de sol”, por Manolo García

Carátula del álbum Álbum: Para que no se duerman mis sentidos Qué pena no ser ave de paso, ni derrota de carta marina. Qué dulce ser el trapo blanco henchido al viento del velero que, alegre, se encabrita. Qué lento ser ciprés viviendo erguido al cielo, y saber...
»

jueves, 21 de marzo de 2013

Lista de El Mundo: las cien mejores novelas escritas en español en el s.XX

Enlace a las cien mejores novelas   La imagen redirecciona al contenido.   Nota: contenido de wikipedia. RGV. ...
»

jueves, 21 de marzo de 2013

Reseña: “La colmena”

Portada de un ejemplar de “La colmena”    La colmena es, quizá, la obra más representativa del realismo social arraigado en los escritores españoles en la década de los cincuenta. Camilo José Cela, autor, ya había dejado bien marcada su huella en la literatura de posguerra...
»

jueves, 21 de marzo de 2013

Índice del glosario

Términos
   En la sección «Glosario» podrá acceder a una definición extendida, incluidos definición del DRAE y origen etimológico, de los siguientes conceptos:    ·Aduja.    ·Alegría (est.).    ·Andanada.    ·Alcaucil.    ·Aquelarre.    ·Ascético.    ·Bailía.    ·Bogar.    ·Bohordo.    ·Bolardo.    ·Boyante.    ·Calambur.    ·Ciar.    ·Coy.    ·Edecán.    ·Encono.  ...
»

jueves, 21 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima VI

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Como la brisa que la sangre orea sobre el oscuro campo de batalla, cargada de perfumes y armonías en el silencio de la noche vaga; símbolo del dolor y la ternura, del bardo inglés en el horrible drama, la dulce Ofelia, la razón perdida cogiendo flores...
»

miércoles, 20 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima V

Espíritu sin nombre, indefinible esencia, yo vivo con la vida sin formas de la idea. Yo nado en el vacío del sol tiemblo en la hoguera palpito entre las sombras y floto con las nieblas. Yo soy el fleco de oro de la lejana estrella, yo soy de la...
»

martes, 19 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima IV

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira: Podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas; mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista; mientras el aire en su regazo...
»

lunes, 18 de marzo de 2013

Gustavo Adolfo Bécquer, Rima III

Dibujo de Gustavo Adolfo Bécquer Sacudimiento extraño que agita las ideas, como huracán que empuja las olas en tropel; murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder; deformes siluetas de seres imposibles; paisajes que aparecen como un través de un tul; colores que fundiéndose remedan en...
»