martes, 7 de enero de 2014

Reseña: “Leviatán”



  En el tercer programa de Frente al baluarte radio intentamos hablar de Paul Auster sin que la situación ayudase, así que me he visto en la obligación de enmendarlo reseñando alguna de sus novelas. En concreto, la que más reciente tenía.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Reseña: “Los jardines de la luna (Malaz: el libro de los caídos, I)”




 Una saga desconocida de literatura fantástica, sí, pero no se asusten. Esta no es la saga de literatura fantástica típica que nace en el trigésimo séptimo escalón de la esencia degenerada y ya difusa de lo que un día aciago escribiese Tolkien. Aquí no hay elfos picudos con arcos, con Escandinavia en el corazón, ni enanos rocosos. Ni dragones prototípicos que lanzan fuego aleatoriamente. Lo que hay aquí es muy diferente y, sobre todo, mucho más rico y fresco...

sábado, 29 de junio de 2013

Reseña: “El señor de los anillos”

Ejemplares de la trilogía

  La memoria, la honra y los acólitos de Tolkien me perdonen. Y es que esta reseña lleva en el limbo ya muchas semanas, porque publicarla significa traicionar al yo de hace diez años. Pero ya no puedo seguir reteniéndola.

domingo, 14 de abril de 2013

Reseña: “El Demonio y la señorita Prym”

EjemplarEjemplar didáctico

   
  Me regalaron un ejemplar de El Demonio y la señorita Prym (en concreto, uno como el de la imagen derecha, con su anexo didáctico) aprovechando mi inquietud sobre la escritura de Paulo Coelho. Ya había tenido la oportunidad de saciarla en los últimos cursos de secundaria, pero preferí obras de estilos diferentes (por suerte o por desgracia) y Coelho se quedó en el tintero un año tras otro. 
  Aunque nunca aproveché a la gente que sí escogía leerlo, sabía que su persona se había dedicado desde “tiempo ha” al espiritualismo, en el sentido no ascético de la palabra. Tras leer este libro, pude comprobarlo.

miércoles, 3 de abril de 2013

Reseña: “Misery”


   Siendo “Misery” una novela de Stephen King, debe asaltar pronto a la mente la idea de escenarios grotescos y panoramas sórdidos, de talento inconmesurable para sumerger al lector en el mal trago de querer terminar el libro cuanto antes (peor trago cuanto más inmerso en las drogas estuviese Stephen King al escribir la obra, como suelo defender con jocosidad). Es el caso, por supuesto.

domingo, 17 de marzo de 2013

Reseña: “Canción de hielo y fuego”


Ejemplares
   

   Líder de la revolución en la literatura fantástica, que busca eliminar los factores comunes que habían puesto en jaque el valor de la rama: personajes arquetípicos, como elfos, enanos, y magos de bastón; mundos hundidos en la monotonía; o tramas principales con un Elegido en busca de un objeto que logre salvar el mundo (o en busca de salvarlo directamente, en los más “novedosos” casos).
   Sobre la división de la saga y sus características principales, queda poco que decir que no sea ya bien sabido por la mayoría: G.R.R. Martin, escritor estadounidense de inveterada experiencia en la rama de la ciencia-ficción, comenzó la escritura de esta saga en 1991 (publicándose el primer tomo en 1996). La saga está compuesta por siete supuestos tomos, habiéndose publicado cinco a día de hoy.